fbpx

Hoy dedicamos este espacio a hablar de un tema que nos apasiona muchísimo, de la fauna típica de Marruecos, concretamente de los mamíferos y es que, en Viajes Por Marruecos somos unos enamorados de la naturaleza y sobre todo de los animales. Por esta razón, dedicaremos varios artículos a nuestros congéneres, comenzando por los mamíferos y en próximas notas hablaremos de reptiles y aves que podemos contemplar en este maravilloso país.

dromedarios

Entre los mamíferos más característicos de la fauna marroquí, encontramos especies como el Fenec o Zorro del Desierto; conejos y liebres, nutrias, hermosas gacelas, chacales, hienas, los tan conocidos dromedarios, macacos, el imponente León del Atlas y traviesos gerbillos entre otros.

Fenec

Este curioso Zorro del Desierto habita en los desiertos del Norte de África y de la Península de Arabia. Su dieta es carnívora y pesa alrededor de un kilo y medio, es una verdadera monada, catalogado como el cánido de más pequeño tamaño del hemisferio norte.

Su pelo es largo, suave y suele presentar tonalidades entre el blanco y el rojizo.

Tal vez, lo que más llama la atención de este pequeño amiguito son sus enormes y puntiagudas orejas, que pueden llegar a medir hasta 15 centímetros.

Es un animal nocturno, vive en manadas no muy numerosas en madrigueras excavadas bajo la arena.

Está muy adaptado a los climas desérticos, pudiendo aguantar sin beber agua muchos días.

fenec

Conejos y liebres

No es de extrañar, que entre las dunas del desierto dejen ver algunos ejemplares de conejos y de liebres, aunque frecuentan muchos ambientes como el Alto y el bajo Atlas.

conejo

Nutrias y ardillas arborícolas

Tal vez uno de los mamíferos más adorables que existen. Pasan gran parte de su vida en el agua, pudiendo incluso llegar a dormir en ella. Son carnívoros y se caracterizan por su gruesa cola que les sirve como de “timón” para navegar plácidamente a través del agua.

Las ardillas arborícolas abundan en bosques con árboles de hoja caduca y de coníferas aunque también es común encontrar algunas de ellas en el desierto, son muy resistentes al calor y se adaptan muy bien a este medio. Se suelen alimentar de frutos secos y vegetales.

A modo de curiosidad, mencionar que, las ardillas tienen un mecanismo termorregulador que las permite bajar sus constantes vitales a temperaturas superiores a 25 grados, con lo cual permanecen inactivas en las horas de más calor y así, pueden aguantar bien las altas temperaturas de los paisajes desérticos.

ardilla

Gacela

Un animal al que imaginamos saltando por la Savannah, huyendo de leones hambrientos y trotando con sus amiguitas gacelas, pues amigos, este animal es muy polifacético, no debemos encasillarla en un único tipo de hábitat y es que, tienen predilección por zonas desérticas.

Sus bonitos cuernos anillados han hecho que las gacelas sean carne de cañón para personas sin escrúpulos que se divierten asesinando criaturas inocentes.

La gacela dama, adra o mor, es una especie que vive en el desierto del Sahara y en sus cercanías. Una variedad de la gacela dama está catalogada como la de mayor tamaño del mundo, llegando a tener una altura a la cruz de entre 0.9 y 1,2 metros.

gacela

Chacal y hiena

¡Qué mala fama tienen estos pequeños!, probablemente, el chacal y la hiena son dos de los animales más temidos por muchos por su vinculación a la muerte en culturas ancestrales como la egipcia pero, si nos paramos a verlos son tan preciosos que se nos olvidan todos los cuentos y leyendas que podemos haber oído al respecto, es más, más de una historia cuenta como el cruzarse con un chacal por el camino puede darte años de buena suerte… quién sabe, supersticiones aparte, es un verdadero honor poder ver el digno pelaje dorado, rayado o negro de los chacales salvajes y un auténtico espectáculo observar a las hienas interactuando con sus compañeras en sus respectivos clanes.

chacal

Dromedario

Muy curiosa es la historia de estos rumiantes ¡sí sí, son rumiantes! Y es que, no hay testimonio verídico de su existencia en estado salvaje. Los dromedarios pueden caminar al día más de 161 kilómetros, las almohadillas de sus patas hacen que puedan resistir a la perfección la ardiente arena del desierto y en la giba, más comúnmente denominada joroba, son capaces de almacenar agua por lo que, son seres muy adaptados a climas desérticos.

dromedarios

El León del Atlas

Actualmente en extinción en libertad y con un escaso número de ejemplares en cautividad. Una verdadera pena, apenas quedan ejemplares puros de esta especie puesto que en zoológicos y otros recintos similares han sido cruzados con otras especies. Este león se considera el tercero de más tamaño de toda la historia, llegando a pesar los machos casi 300 kg.

leon

Macaco y gerbillo

Los macacos y gerbillos son muy típicos de Marruecos, pudiendo encontrarlos en diferentes localidades. En muchos emplazamientos, por desgracia, son utilizados como atracción turística, cierto es, que muchas familias viven de ello, pero haciendo una reflexión profunda, podemos plantearnos la infelicidad que puede llegar a producir a un macaco estar encadenado o a un gerbillo enjaulado, lo más bonito del mundo es, ver a cada ser disfrutando plenamente de su existencia y por ello, es una gozada disfrutar de estos animales en su ambiente natural desligados de la mano humana.

macaco

Queremos invitarte a conocer nuestra fauna y a disfrutar de ella desde el respeto y la admiración que merecen.

Si eres amante de los animales, Marruecos te sorprenderá, un lugar donde esparcir tu mente y contemplar especies únicas en el mundo.

 

¿Te ha gustado este artículo? Pues debes estar muy atento, en próximas publicaciones escribiremos sobre espectaculares reptiles y aves de Marruecos, para aquellos enamorados de la ornitología y de la herpetología.

Fuentes de información e interés