Final de Marzo – Maratón de las arenas: Una de las maratones más duras del planeta, su recorrido comienza en Ouarzazate y termina en el desierto.
Principio de Mayo – Festival de las Rosas, Kelaa M’Gouna: en el valle de las rosas, se celebran fiestas durante 3 días por el fin de la cosecha de las rosas, con música berebere en vivo.
Mediado de Junio – Festival Gnawa en Essaouira: festival de música tribal africano-marroquí.
Mediadios de Julio – Fiesta de los Gnawa en Khamlia: reunión de las gentes de los pueblos del desierto donde las tribus de los Gnawas les invitan a comer y realizan bailes y rituales de protección.
Mediados de Julio – Festival Nacional de las Artes Populares de Marrakech: reconocido desde 2005 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tiene lugar en los mejores espacios de la ciudad, como los jardines de la Menara, Palmeral, el Palacio El Badi.
Finales de Julio – Festival de arte y música de Asilah: donde se puede disfrutar de los murales de vivos colores con los que los artistas decoran las casas blancas de su medina.
Mediados de Septiembre – Festival de las Bodas, Imilchil: curiosa celebración con música y cantos en vivo donde las mujeres y hombres bereberes se unen en un vistoso ritual.
Finales de Octubre – Fiesta del dátil, Erfoud: las gentes de la región se reúnen en uno de los parajes más fascinantes de Marruecos, las dunas de Merzouga, y disfrutan también de la competición tradicional de dromedarios.
Entre noviembre y diciembre – Festival Internacional de cine de Marrakech: la ciudad se convierte por una semana en el Cannes marroquí.
Ramadán: el mes de la purificación a través del ayuno. Todo el país se entrega a esta tradición durante aproximadamente 30 días al año, en cuanto el sol se pone todo el país se detiene para ir a comer, preferiblemente en familia. Al finalizar el mes de ayuno se celebra la fiesta de Aït Seguir. En el año 2011 el Ramadán será del 1 al 30 de agosto.
Fiesta del cordero: Aproximadamente 40 días después de Ramadán, cada familia sacrifica un cordero en ofrenda a Dios, como lo hizo Abraham en su tiempo.